
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) continúa consolidándose como un referente en investigación, desarrollo e innovación, de acuerdo con el primer informe de gestión de la rectora Silvia Amaya.
Investigación y Desarrollo La institución cuenta con 22 centros de investigación y 11 laboratorios especializados en innovación. Durante el 2024, se lograron importantes avances en propiedad intelectual con la obtención de cinco diseños industriales, diez modelos de utilidad y once patentes. Además, la UAQ alberga al 48% de los investigadores del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) en Querétaro, consolidándose como líder en producción científica en la región.
Excelencia Académica Según los indicadores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), la UAQ supera la media nacional en formación docente e investigación. Entre los logros destacados, el 100% de los profesores de tiempo completo cuentan con posgrado, el 83% poseen grado de doctorado y el 55% forman parte del SNII. Asimismo, el 60% de los cuerpos académicos están consolidados, reafirmando el compromiso de la universidad con la calidad educativa.
Crecimiento y Expansión En su apuesta por ampliar la oferta educativa, la UAQ inició actividades en la Preparatoria Huimilpan y avanza en la construcción de la Escuela de Bachilleres en Tequisquiapan y Cadereyta, con apoyo de los municipios. Estas acciones refuerzan el compromiso de la institución con la educación media superior y con el acceso a oportunidades académicas en más regiones de Querétaro.
Con estos logros, la Universidad Autónoma de Querétaro reafirma su compromiso con la investigación, la excelencia académica y el crecimiento educativo, posicionándose como una institución clave en el desarrollo del estado y del país.