
En sesión de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales de la LXI Legislatura del Estado, se informó sobre las observaciones enviadas por los municipios queretanos al proyecto de dictamen sobre la reforma judicial estatal.
La reunión fue presidida por el diputado Guillermo Vega Guerrero e integrada por los legisladores Homero Barrero Mcdonald y Enrique Antonio Correa Sada, contando también con la presencia del presidente de la Mesa Directiva, Luis Gerardo Ángeles Herrera, así como otros diputados y diputadas.
Durante la sesión, se destacó que 16 de los 18 municipios del estado respondieron al llamado para emitir consideraciones sobre la iniciativa de reforma constitucional y legislativa en materia judicial. Los municipios de Corregidora, Huimilpan, Cadereyta de Montes, Tequisquiapan, Arroyo Seco, Pedro Escobedo y Peñamiller presentaron observaciones formales. En tanto, Querétaro, Ezequiel Montes, El Marqués, Tolimán, Pinal de Amoles, Amealco, San Juan del Río, Jalpan de Serra y Colón manifestaron no tener comentarios. Landa de Matamoros y San Joaquín no enviaron respuesta alguna.

El diputado Gerardo Ángeles refrendó su respaldo a las comisiones unidas y subrayó que la reforma busca fortalecer el Estado de Derecho y la confianza en las instituciones, destacando el papel activo de los municipios como actores corresponsables en este proceso legislativo.
Por su parte, el diputado Guillermo Vega explicó que los ayuntamientos fueron notificados conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y contaron con cinco días para remitir sus observaciones.
Durante las intervenciones, algunos legisladores lamentaron la falta de participación de ciertos municipios y señalaron posibles motivaciones políticas detrás de su silencio. Otros destacaron la necesidad de continuar con un análisis serio y responsable, que permita mejorar el acceso de la ciudadanía a la justicia local.
Finalmente, se reiteró que la Legislatura está actuando dentro del plazo que establece la reforma federal, el cual permite a las entidades implementar los cambios judiciales entre 2025 y 2027. Se hizo un llamado a que el proceso electoral del próximo domingo se lleve a cabo de forma pacífica, y que las reformas resulten en un sistema judicial más eficiente y cercano a la ciudadanía.
