
En sesión de trabajo de la Comisión de Participación Ciudadana de la LXI Legislatura, se llevó a cabo el primer foro para difundir y socializar la nueva Ley de Participación Ciudadana del estado de Querétaro. El evento fue encabezado por el diputado Mauricio Cárdenas Palacios, presidente de la comisión, junto con los legisladores Luis Gerardo Ángeles Herrera y Sinuhé Arturo Piedragil Ortiz.
El diputado Mauricio Cárdenas destacó que el objetivo de este foro es que la ciudadanía conozca este nuevo instrumento normativo y pueda presentar sus propuestas, inquietudes y necesidades con respaldo jurídico y legal. Enfatizó que la ley es una herramienta que permite a la ciudadanía incidir en las decisiones que afectan su comunidad. “Las mejores políticas públicas nacen del diálogo con la ciudadanía, no desde la silla y el escritorio”, señaló.
Por su parte, el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva y secretario de la Comisión de Participación Ciudadana, resaltó la importancia de estos foros para garantizar transparencia y claridad en el proceso de implementación de la ley. Expresó que el Congreso debe priorizar iniciativas que surjan de la sociedad y fomentar la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones.
El diputado Sinuhé Arturo Piedragil Ortiz subrayó que la participación ciudadana es la esencia de la democracia y que los municipios deben generar incentivos para involucrar a la población en la agenda pública. “Más allá de lo que la ley establezca, se requiere voluntad política para promover estos esfuerzos”, afirmó.
Durante el foro, José Daniel Muñoz Noval, director del Centro Estatal de Participación Ciudadana, explicó que la reforma amplió a 11 los instrumentos de participación, entre ellos el plebiscito, referéndum, iniciativa ciudadana, consulta vecinal, consejos de participación ciudadana y observatorios ciudadanos, presupuesto participativo, diálogo ciudadano, audiencia pública, obra pública con participación ciudadana y cabildo abierto.
En su intervención, Grisel Muñiz Rodríguez, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), destacó que la participación ciudadana en Querétaro está por encima de la media nacional, aunque es necesario fortalecerla y hacerla más informada. Rosa Martha Gómez Cervantes, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva del Consejo General, señaló que el IEEQ jugará un papel clave en la validación de mecanismos como el plebiscito y el referéndum.
Mauricio Cárdenas anunció que el siguiente paso será que los 18 municipios del estado adecúen sus reglamentos para alinear sus normativas con la nueva ley. Para ello, se organizarán foros regionales donde las autoridades y la ciudadanía podrán conocer a fondo los elementos que la integran.
Finalmente, César Zafra, secretario Ejecutivo de CÍVICA, Confederación Queretana de Organizaciones Civiles, y Waltter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación, celebraron la publicación de la ley, destacando que facilita la participación de la sociedad civil en la vida política del estado.
