
El diputado federal Gilberto Herrera Ruiz ha señalado la urgente necesidad de mejorar la infraestructura vial en el municipio de Peñamiller, Querétaro, destacando que muchas comunidades han sido relegadas debido a la priorización de proyectos en zonas urbanas. Herrera expresó: “Estos caminos de Peñamiller muestran la urgencia de infraestructura en el ‘otro Querétaro’, donde los pueblos se han quedado relegados a causa de que el gobierno estatal priorizó la remodelación de una avenida”.
Peñamiller, ubicado en la región del semidesierto queretano, ha enfrentado históricamente desafíos en materia de conectividad y movilidad. No obstante, en los últimos años se han implementado diversas acciones para mejorar esta situación. Por ejemplo, en junio de 2024, el gobierno estatal entregó la segunda etapa de la rehabilitación del camino El Portugués-Agua Fría, con una inversión de 5.2 millones de pesos, beneficiando a aproximadamente 5,000 habitantes .
Además, la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI) ha trabajado en la modernización del camino a la comunidad de El Zapote, con una inversión cercana a los dos millones de pesos, buscando mejorar la accesibilidad y seguridad vial en la zona .
En términos de transporte público, la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) anunció que, a partir de septiembre de 2024, el sistema Qrobús extenderá su cobertura a Peñamiller. Este servicio iniciará con tres rutas que conectarán diversas comunidades del municipio, utilizando camionetas tipo crafter para atender la demanda en la zona serrana .
A pesar de estos avances, las declaraciones del diputado Herrera resaltan que aún existen comunidades en Peñamiller que requieren atención prioritaria en infraestructura vial. La falta de caminos adecuados no solo limita la movilidad de los habitantes, sino que también afecta su acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.
La situación en Peñamiller pone de manifiesto la necesidad de una distribución equitativa de los recursos destinados a infraestructura, asegurando que tanto las zonas urbanas como las rurales reciban la atención necesaria para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.