
Desde las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Puntos Constitucionales de la LXI Legislatura local, el diputado Enrique Correa emitió un posicionamiento crítico contra la reforma judicial impulsada por el gobierno federal, asegurando que representa “la crónica de una elección judicial con un fracaso anunciado”.
Durante su intervención, Correa expresó su preocupación por la viabilidad del proceso en entidades como Querétaro, donde señaló que las condiciones técnicas y operativas hacen inviable la implementación de la reforma.
“Más del 50% de los funcionarios del Instituto Electoral en Querétaro han renunciado. Solo habrá una casilla por sección electoral. ¿De verdad esperan que vote siquiera el 50% del padrón? No hay forma: esta elección está condenada al fracaso”, afirmó.
Asimismo, el legislador panista enumeró cinco razones por las cuales considera que la reforma judicial no funcionará:
- Politización de la justicia: Los jueces dejarían de ser imparciales para convertirse en candidatos en busca de votos.
- Popularidad sobre capacidad: El proceso beneficiaría a los más conocidos o con más recursos, no a los más preparados.
- Populismo judicial: Las sentencias podrían convertirse en espectáculos mediáticos, debilitando las garantías legales.
- Corrupción electoral: La ausencia de un financiamiento claro abriría la puerta a recursos de origen dudoso.
- Desconfianza institucional: La independencia judicial estaría en riesgo, al percibirse como un brazo del poder político.
Correa subrayó que el país sí necesita una reforma judicial, pero no en los términos propuestos por Morena.
“Lo que han propuesto no es una reforma, es un retroceso monumental. No puede basarse en obsesiones ni en el deseo enfermizo de controlar todo lo que los frena”, sentenció.
Finalmente, el diputado llamó a ver en este contexto una oportunidad para Querétaro:
“Aquí podemos construir un mejor modelo normativo. Aprovechemos este desastre federal como una oportunidad para hacer bien las cosas. En Querétaro sí sabemos cómo garantizar acceso a la justicia con certeza y sin simulaciones”, concluyó.
