
Gerry Cervantes
En Querétaro, se ha observado un aumento significativo en los incendios forestales y en terrenos baldíos durante los últimos años. Según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en 2024 se registraron 81 incendios forestales en el estado, afectando más de mil hectáreas, lo que representa un incremento del 153% en comparación con el año anterior .
Además, la Coordinación Municipal de Protección Civil reportó un aumento del 114% en incendios en terrenos baldíos en la capital queretana durante los primeros cinco meses de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023 .
Este incremento ha generado preocupación entre ambientalistas y ciudadanos, quienes señalan que algunas de las áreas afectadas por incendios posteriormente son objeto de desarrollos inmobiliarios. Aunque no se ha establecido una relación directa entre los incendios y la construcción de fraccionamientos, la coincidencia ha suscitado inquietudes sobre posibles prácticas irregulares.

En Querétaro existen denuncias formales por parte de ambientalistas y organizaciones de la sociedad civil que alertan sobre incendios en áreas naturales protegidas, los cuales podrían estar relacionados con intereses inmobiliarios.
Un caso destacado es el de la zona de El Tángano, donde se han registrado incendios cercanos al fraccionamiento Cumbres del Cimatario. La organización Ambientalistas de Querétaro ha exigido una investigación exhaustiva para deslindar responsabilidades y evitar que estos siniestros queden impunes .
Asimismo, el Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro (OCPAQ) ha hecho un llamado urgente a las autoridades para investigar y sancionar a los responsables de incendios intencionales en áreas naturales protegidas y terrenos forestales .

Estas denuncias reflejan la preocupación de la sociedad civil por la posible relación entre los incendios y el desarrollo de fraccionamientos en zonas previamente afectadas, lo que podría indicar prácticas irregulares que ponen en riesgo el medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.
Las autoridades han atribuido el aumento de incendios a factores como la sequía excepcional que afecta a la región, dejando pastos y ramas secas que hacen propensos los lotes baldíos a incendios .
Ante esta situación, se han implementado programas de reforestación para atender las áreas afectadas. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) inició un programa que incluye la plantación de medio millón de árboles en 2024 .
Es importante que la ciudadanía se mantenga informada y participe en la vigilancia y protección de las áreas naturales, reportando cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes.

Hasta abril de 2025, se han registrado más de 35 incendios forestales en el estado, afectando más de 2,700 hectáreas, lo que representa el año con mayor número de afectaciones en los últimos nueve años . Municipios como El Marqués han reportado 269 incendios en lo que va del año, impactando aproximadamente 750 hectáreas .
Organizaciones como Ambientalistas de Querétaro han expresado su preocupación por la gestión de riesgos y la planificación para prevenir y mitigar los efectos de los incendios, señalando la posible vinculación con delitos ambientales . En áreas como El Tángano y El Cimatario, se han registrado incendios cercanos a desarrollos inmobiliarios, lo que ha generado sospechas sobre la intencionalidad de los siniestros .
