
El coordinador del Grupo Legislativo de Morena, diputado Edgar Inzunza Ballesteros, acompañado por sus compañeras y compañeros de bancada, dio a conocer una Iniciativa de Reforma a la Constitución Política del Estado de Querétaro en materia de vivienda digna y decorosa.
Durante el anuncio, el legislador subrayó que el acceso a una vivienda adecuada no debe considerarse un privilegio, sino un derecho humano, reconocido por la Constitución Federal y tratados internacionales. En ese sentido, la propuesta busca establecer un equilibrio entre la legítima iniciativa privada y la dignidad de las y los ciudadanos.
“Desde Morena vamos a legislar para que cada queretana y queretano tenga lo indispensable: un lugar donde vivir y construir su proyecto de vida, porque sin vivienda digna, no hay bienestar, y sin bienestar, no hay transformación”, afirmó Inzunza Ballesteros.
Acompañado por las diputadas Andrea Tovar Saavedra y Rosalba Vázquez Munguía, así como los diputados Eric Silva Hernández y Arturo Maximiliano García Pérez, el legislador destacó que esta reforma responde a una deuda histórica, ya que en la reforma constitucional estatal de 2008 no se incluyó este derecho fundamental.

La propuesta contempla adicionar dos párrafos a los artículos 2 y 3 de la Constitución local, para consagrar expresamente el derecho a una vivienda “digna, decorosa y adecuada” y establecer directrices para que el Estado, los municipios y la Federación desarrollen políticas y acciones coordinadas para garantizar su cumplimiento.
El diputado Inzunza señaló que, según datos del INEGI (2020), más del 30% de las familias en Querétaro no cuentan con una vivienda propia, al habitar en condiciones de renta o préstamos. Esto afecta de manera especial a mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y otros sectores en situación vulnerable.

Por su parte, el diputado Eric Silva enfatizó que Querétaro es actualmente el tercer estado con la vivienda más cara del país, sólo detrás de la Ciudad de México y Baja California. Con un precio medio de vivienda que ronda los 2.3 millones de pesos y sueldos promedio de entre 8 y 9 mil pesos mensuales, el acceso a la vivienda resulta prácticamente imposible para gran parte de la población joven.
En tanto, la diputada Andrea Tovar recordó que la Constitución de 1917 sí reconocía el derecho a una vivienda digna y decorosa, y que este fue eliminado en la reforma local de 2008. Afirmó que esta iniciativa es el primer paso, y anticipó que en las próximas semanas se presentará también una propuesta de Ley de Vivienda para el Estado de Querétaro.
Con esta acción legislativa, el Grupo Parlamentario de Morena busca sentar las bases para una política pública de vivienda más justa, equitativa e incluyente, que ponga al centro a las personas y su derecho a una vida digna.
