
En respuesta a las recientes declaraciones del Gobernador Mauricio Kuri sobre la situación hídrica en la entidad, el diputado Ulises Gómez de la Rosa fijó su postura respecto a la Ley de Aguas, al considerar urgente revisar a fondo la gestión, concesión y uso del agua en Querétaro.
El legislador subrayó que este es el momento oportuno para abrir un debate público, especialmente ante la opacidad histórica con la que han operado tanto la Comisión Estatal de Aguas (CEA) como diversos ayuntamientos en la entrega de concesiones. Recordó que recientemente la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó a la CONAGUA a revisar concesiones irregulares otorgadas a actores políticos del pasado, cuyos nombres serán dados a conocer próximamente.
En ese contexto, Gómez de la Rosa reiteró su llamado al Congreso del Estado para aprobar la iniciativa que presentó en 2024, mediante la cual propone la creación de una Comisión Especial encargada de investigar y regular a los concesionarios del agua. “Caminar con la Presidencia de la República en este esfuerzo no es una cuestión partidista, es una responsabilidad pública”, declaró.
Informó que ya se han solicitado formalmente a los municipios y a la CEA los expedientes completos de las concesiones, incluyendo datos técnicos, tarifas, beneficiarios e infraestructura. Sin embargo, solo el municipio de Cadereyta ha respondido, mientras que en municipios metropolitanos y en San Juan del Río se ha enfrentado a una preocupante resistencia. “La falta de colaboración de varios presidentes municipales refuerza la sospecha de manejos indebidos”, advirtió.
Asimismo, criticó la contradicción entre las campañas de ahorro promovidas por el Plan de Seguridad Hídrica del municipio de Querétaro —que incluye instalación de ahorradores, reforestación y captación pluvial— y la negativa de ese gobierno a transparentar las concesiones de agua. “No se puede hablar de responsabilidad ambiental mientras se oculta a quienes han hecho del agua un negocio privado”, señaló.
El diputado también se refirió a comunidades como Santa Rosa Jáuregui y Félix Osores, donde, pese a los anuncios de conservación y recarga de acuíferos, la población sigue enfrentando cortes, desabasto y tarifas elevadas.
Antes de aprobar megaproyectos como El Batán, advirtió, es indispensable conocer con claridad quiénes serán los beneficiarios. “No podemos permitir que recursos públicos terminen fortaleciendo a concesionarios privados sin mecanismos de control ni garantías de abasto para las comunidades más vulnerables”, agregó.
Finalmente, Gómez de la Rosa anunció que enviará un informe detallado a la Presidenta Claudia Sheinbaum, señalando tanto los avances como los obstáculos detectados por parte de gobiernos locales. “La transparencia no es opcional, y en Querétaro el agua debe dejar de ser una mercancía al servicio de unos cuantos”, concluyó.
