
La celebración fue proclamada por la UNESCO en 1995, durante su Conferencia General celebrada en París, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.
🌹 ¿Por qué el 23 de abril?
La fecha no fue elegida al azar: el 23 de abril es simbólicamente importante para la literatura mundial porque en ese día, en 1616, murieron tres grandes autores:
- Miguel de Cervantes (autor de Don Quijote de la Mancha),
- William Shakespeare (dramaturgo y poeta inglés), y
- Garcilaso de la Vega (escritor peruano).
Aunque hay diferencias en los calendarios (Cervantes murió el 22 y fue enterrado el 23; Shakespeare murió el 23 pero según el calendario juliano), se mantiene la fecha como un homenaje simbólico universal.
📖 ¿Y la tradición de la rosa?
En Cataluña, España, desde principios del siglo XX, cada 23 de abril también se celebra la Diada de Sant Jordi, patrón de la región. La tradición consiste en que las personas se regalan un libro y una rosa, uniendo el amor por la literatura con el romanticismo. Esta costumbre inspiró a la UNESCO para convertirla en una celebración mundial.
🎯 ¿Por qué también se celebra el derecho de autor?
La inclusión del derecho de autor en la celebración tiene como objetivo reconocer el trabajo de los escritores y editores, y fomentar el respeto por la propiedad intelectual, esencial para el desarrollo de una cultura literaria sólida y ética.