
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) llevarán a cabo una ceremonia de conmemoración el próximo viernes 21 de febrero de 2025 a las 10:00 horas.
Bajo el lema Skakalil Batsi kop ta Sjunlejal lumetik, el evento resaltará los derechos lingüísticos de las mujeres indígenas en el ámbito de la salud, promoviendo el reconocimiento y fortalecimiento de las lenguas originarias en México.
La ceremonia contará con la participación de destacadas representantes de diversas lenguas indígenas, entre ellas:
- Miriam Esperanza Hernández Vázquez, hablante de Lakty’añ (Ch’ol).
- Rocío Ojeda Aracén, hablante de Ju jmi (chinanteco).
- María Elena Pérez de Jesús, hablante de Nawatlahtolli (náhuatl) de la Sierra, noreste de Puebla.
- Yessica Roque Roque, hablante de Hñähñu (otomí del Valle del Mezquital).
La transmisión en vivo podrá seguirse a través de las redes sociales de INALI México en Facebook y YouTube.
Este evento se enmarca en el 2025, Año de la Mujer Indígena, reafirmando el compromiso con la diversidad cultural y la preservación de las lenguas indígenas en el país.
#MéxicoPluricultural 🇲🇽 #LenguasIndígenas