
La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, se pronunció en favor de la municipalización del servicio de agua potable y denunció la falta de atención del gobierno estatal ante las necesidades del municipio. Durante un mensaje dirigido a la ciudadanía, a la llegada del contingente que marchó desde el municipio a la capital del estado, destacó las carencias que enfrentan las comunidades, como la falta de acceso a luz eléctrica, caminos y educación, así como la extracción desmedida de agua de Maconí sin beneficios para la población local.
Ortega recordó que hace casi dos años, los habitantes de Maconí fueron reprimidos tras manifestarse por sus derechos, y reafirmó que Cadereyta no está sola en su lucha por el acceso equitativo al agua. La presidenta municipal subrayó que anualmente se extraen 50 millones de metros cúbicos de agua de la zona sin que la comunidad reciba beneficios a cambio, mientras que grandes empresas y desarrollos inmobiliarios sí se ven favorecidos. Enfatizó que no se trata de negarse a compartir los recursos hídricos, sino de exigir condiciones justas para los habitantes del municipio.
La mandataria también se refirió a la lucha emprendida desde hace dos años para lograr la municipalización del servicio de agua potable, una medida que permitiría que el recurso fuera administrado directamente por la gente de Cadereyta, garantizando un acceso equitativo y priorizando las necesidades locales. Según Ortega, esta propuesta ha generado resistencia en ciertos sectores del gobierno y la iniciativa privada, quienes buscan mantener el control del suministro de agua en beneficio de grandes corporaciones.
Asimismo, denunció intentos de desestabilización por parte de actores políticos y económicos que buscan frenar el movimiento de transformación en Cadereyta. Señaló que desde hace seis semanas el municipio enfrenta un conflicto sindical derivado de una deuda heredada de administraciones anteriores, la cual asciende a más de 52 millones de pesos. Ortega criticó la inacción del gobierno estatal en la resolución de este problema, acusando a la Secretaría del Trabajo, al Tribunal de Conciliación y Arbitraje y al gobernador de omitir su responsabilidad en la búsqueda de una solución.
La presidenta municipal también señaló que, mientras las autoridades estatales han ignorado el conflicto, figuras clave de administraciones pasadas que contribuyeron a la crisis financiera de Cadereyta han sido protegidas e incluso premiadas con cargos dentro del gobierno estatal. Denunció específicamente la designación de exfuncionarios acusados de corrupción en posiciones de poder, lo que perpetúa las prácticas de saqueo y despojo contra el municipio.
Ortega exigió respuestas y soluciones inmediatas a la Secretaría del Trabajo y al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y señaló que el gobernador debe atender la crisis financiera heredada de administraciones anteriores. Enfatizó que el estado cuenta con recursos suficientes para resolver el conflicto, recordando que el gobierno federal ha destinado más de 3,000 millones de pesos adicionales para Querétaro en el ejercicio fiscal actual. La mandataria instó a las autoridades estatales a utilizar estos fondos para garantizar el bienestar de la población en lugar de destinarlos a megaproyectos que benefician a unos pocos.
Finalmente, la presidenta municipal reiteró el compromiso de su gobierno con la justicia y la dignidad del pueblo de Cadereyta, advirtiendo que, de no obtener respuestas satisfactorias, su administración tomará las medidas necesarias para garantizar el bienestar de la población y la autonomía en la gestión del agua. “Si no existimos para el gobierno estatal, tampoco vamos a seguir sus reglas”, concluyó Ortega.
En este contexto, la presidenta municipal enfatizó la necesidad de continuar la movilización ciudadana para exigir transparencia y justicia en la administración de los recursos de Cadereyta. Aseguró que su gobierno no cederá ante presiones externas y que seguirá defendiendo el derecho de la población a una vida digna con acceso garantizado al agua y otros servicios esenciales.
Ortega también destacó que la lucha por la municipalización del agua es un movimiento que podría extenderse a otros municipios de Querétaro, lo que preocupa a quienes han controlado el recurso hídrico con fines lucrativos durante décadas. Subrayó que esta resistencia forma parte de un esfuerzo colectivo para devolver el poder a la gente y garantizar que los recursos naturales sean utilizados en beneficio de las comunidades.
“El agua es un derecho humano, no una mercancía”, afirmó la presidenta municipal. “No permitiremos que el cártel del agua siga lucrando con nuestro recurso mientras nuestras comunidades siguen padeciendo carencias.”
La movilización encabezada por Ortega incluyó una visita a la Secretaría del Trabajo, donde exigieron la entrega inmediata del pliego petitorio del sindicato para poder avanzar en las negociaciones. La mandataria se comprometió a resolver el conflicto en cuanto el documento fuera entregado, subrayando que la falta de respuestas por parte de las autoridades estatales solo confirmaría que detrás de esta problemática existe un intento deliberado de obstaculizar la transformación en Cadereyta.
“Si no obtenemos respuestas hoy, no nos quedaremos de brazos cruzados. Volveremos a nuestro territorio para seguir organizándonos y luchando por lo que nos pertenece”, aseguró Ortega.
La jornada concluyó con un llamado a la unidad y la resistencia pacífica, reiterando que el movimiento de transformación de Cadereyta se mantiene firme en su lucha por la autonomía y la justicia social.
