
La Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la Legislatura del Estado de Querétaro aprobó reformas a las Leyes Orgánicas de la Escuela Normal del Estado, la Universidad Tecnológica de Querétaro y el Colegio de Bachilleres del Estado, con el objetivo de garantizar la igualdad sustantiva y fortalecer la paridad de género en estas instituciones educativas.
La diputada Rosalba Vázquez Munguía, presidenta de la Comisión, destacó que estas reformas posicionan a Querétaro a la vanguardia en materia de igualdad. “La igualdad sustantiva no es solo un mandato constitucional, sino una condición indispensable para el desarrollo social y económico”, afirmó.
Las modificaciones contemplan medidas para asegurar que la perspectiva de género sea un principio rector en la toma de decisiones, promoviendo la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo en universidades y centros educativos. Además, se implementarán políticas para prevenir la violencia y la discriminación, así como acciones para reducir la brecha salarial y garantizar la equidad en el acceso y permanencia en el ámbito laboral.

Por su parte, la diputada Tere Calzada Rovirosa señaló que estas reformas se alinean con las recientes modificaciones constitucionales en materia de igualdad sustantiva, impulsando así la paridad de género en todos los niveles de la administración pública y educativa.
El diputado Antonio Zapata respaldó estas acciones y enfatizó que la equidad es clave para el desarrollo de Querétaro y del país. Asimismo, la diputada Claudia Díaz resaltó que estas reformas son parte de un paquete de iniciativas promovidas por legisladoras, en busca de garantizar un entorno más justo e inclusivo para mujeres y niñas.
Finalmente, la Comisión destacó que la implementación de estas reformas será progresiva, comenzando con los próximos procesos de designación de directivos en las instituciones educativas mencionadas, asegurando así que la paridad de género sea una realidad tangible en Querétaro.
