
Con la presencia de representantes de diversas comunidades indígenas del estado, diputadas y diputados de la LXI Legislatura de Querétaro presentaron una Iniciativa de Reforma Constitucional con el objetivo de fortalecer los derechos de los pueblos, barrios, comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad.
La propuesta fue encabezada por la diputada María Eugenia Margarito Vázquez, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, junto con sus integrantes Laura Andrea Tovar Saavedra y Arturo Maximiliano García Pérez, además de la diputada del PT, Claudia Díaz Gayou.
Durante la presentación, la diputada Eugenia Margarito destacó que esta reforma responde a un mandato constitucional federal, por lo que la Legislatura local tiene 180 días para homologarla a las leyes estatales. Asimismo, informó que se han realizado foros informativos en diferentes municipios para socializar los alcances de esta reforma y garantizar la participación de las comunidades indígenas en su proceso.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Andrea Tovar, enfatizó la importancia de estas reformas, ya que impedirán la aprobación de leyes que afecten los recursos naturales sin una consulta previa a las comunidades. “La lucha por el reconocimiento de los pueblos originarios continúa y sus derechos deben aplicarse de manera efectiva”, señaló.
El diputado Arturo Maximiliano García Pérez subrayó que la reforma no solo reconoce derechos fundamentales, sino que también propone la creación de instituciones que faciliten la implementación de políticas públicas enfocadas en las comunidades indígenas. Además, resaltó la necesidad de destinar partidas presupuestales específicas para garantizar el cumplimiento de estas disposiciones antes del 31 de marzo, fecha límite para su aprobación.
A su vez, la diputada Claudia Díaz Gayou destacó que este paquete de reformas representa un paso decisivo hacia un Querétaro más equitativo e incluyente, garantizando la justicia social y la protección de la diversidad cultural del estado.
Principales modificaciones y beneficios de la reforma
Este paquete de reformas incluye modificaciones a diversas leyes estatales, entre ellas:
- Constitución Política del Estado de Querétaro
- Ley para el Manejo de los Recursos Públicos
- Ley Electoral del Estado
- Ley de Planeación del Estado
- Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas
Entre los beneficios clave de la reforma destacan:
🔹 Reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público.
🔹 Garantía de consulta previa, libre e informada en cualquier acción legislativa o administrativa que pueda afectar sus derechos o territorios.
🔹 Fortalecimiento de derechos político-electorales, asegurando su representación en ayuntamientos y espacios de toma de decisiones.
🔹 Asignación del 3% del presupuesto estatal y municipal para proyectos de infraestructura social, educativa e hídrica en sus comunidades.
🔹 Protección de su territorio y recursos naturales.
🔹 Impulso a la educación intercultural y preservación de lenguas indígenas.
🔹 Creación de medios de comunicación comunitarios para la difusión de su identidad y cultura.
🔹 Garantía de derechos para las mujeres indígenas y afromexicanas, promoviendo su participación política y económica en condiciones de igualdad.
Con esta iniciativa, la Legislatura de Querétaro busca consolidar un marco legal que respalde y garantice los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, promoviendo su inclusión y desarrollo en la vida social, política y económica del estado.
