
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Inclusión e Igualdad de Género para la Cultura de Paz (DIIGEPaz), presentó oficialmente la “Guía de lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio”, un documento digital dirigido a estudiantes, docentes y personal administrativo de la institución.
Durante la presentación, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó la importancia de esta herramienta como parte del compromiso institucional para promover la igualdad de género, erradicar actos discriminatorios y consolidar a la Universidad como un espacio libre de violencias. “Este documento es un acto de justicia y reconocimiento a las personas históricamente discriminadas”, señaló.
La Guía, elaborada por la Mtra. Tanya B. Almada Ugalde desde la Coordinación de Diversidad y Disidencias Sexuales, incluye recomendaciones sobre el uso del lenguaje para visibilizar a mujeres cis y trans, así como a otras identidades de género. Además, propone formas de referirse con respeto e inclusión a grupos de atención prioritaria, como personas con discapacidad, población LGBTIAQ+, pueblos originarios, afrodescendientes, personas en situación de pobreza, migrantes, trabajadoras del hogar, trabajadoras sexuales, entre otros sectores.
El documento también contiene fundamentos normativos del uso del lenguaje incluyente, elementos gramaticales del español y estrategias para evitar expresiones sexistas o discriminatorias en la comunicación cotidiana.
Por su parte, la titular de la DIIGEPaz, Lic. María Michelle Villanueva Moreno, subrayó que esta guía representa un paso significativo en la construcción de espacios seguros dentro de la Universidad, e invitó a toda la comunidad universitaria a consultarla y aplicarla como parte de su vida académica y laboral.
La guía está disponible para su consulta y descarga en el sitio oficial de la UAQ:
🔗 https://www.uaq.mx/docs/guiaLenguajeIncluyente.pdf
