
Después de décadas de rezago y olvido institucional, Santa Rosa Jáuregui alza la voz para exigir su autonomía municipal. Con más de 130 mil habitantes, una economía en crecimiento y una identidad propia, esta demarcación ha solicitado formalmente ser reconocida como el municipio número 19 del estado de Querétaro.
En respuesta, el diputado Ulises Gómez de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la LXI Legislatura local, presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca restituir el carácter de municipio a Santa Rosa Jáuregui, figura que le fue retirada en 1931 sin consulta ciudadana ni proceso legislativo adecuado.
La propuesta legislativa modifica el artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Querétaro y el artículo 5º de la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de reconocer a Santa Rosa Jáuregui como una entidad con plena capacidad administrativa, financiera y de representación democrática.
“Santa Rosa Jáuregui ya funciona en los hechos como un municipio: tiene infraestructura, servicios públicos, representación social y contribuye significativamente a las finanzas estatales. Representa el 54% del territorio del municipio de Querétaro y es la quinta demarcación con mayores ingresos propios en la entidad”, declaró Gómez de la Rosa.
El legislador también recordó que Santa Rosa Jáuregui fue un municipio constitucionalmente reconocido desde el siglo XIX, condición que le fue retirada hace casi un siglo sin sustento legal. En su exposición de motivos, destacó que esta reforma responde a un acto de justicia histórica, respaldado por principios de derechos humanos y por el marco legal vigente.
Además, subrayó que la propuesta garantiza un proceso ordenado de transición, que respete derechos laborales y obligaciones administrativas, así como la participación de la ciudadanía en la elección de sus primeras autoridades municipales.
“Esta es una oportunidad para saldar una deuda histórica con una comunidad que ha sido marginada durante décadas. No se trata solo de una reforma legal, sino de un imperativo moral y democrático”, concluyó el diputado.
Con esta iniciativa, la Legislatura del Estado de Querétaro abre la puerta a un proceso de reparación institucional que podría transformar el mapa político del estado y fortalecer la equidad territorial.
