
Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo y análisis sobre los retos y soluciones del transporte de carga en zonas urbanas, el diputado Enrique Correa Sada, presidente de la Comisión de Movilidad y Tránsito de la LXI Legislatura del Estado, encabezó el foro “El Transporte de Carga en Centros Urbanos”, en el que participaron autoridades, especialistas, representantes del sector y ciudadanía interesada en el tema.
Durante su intervención, el legislador destacó la importancia de construir una Ley de Movilidad Sustentable que atienda la realidad urbana y priorice la seguridad de las personas en el uso de las vialidades. Subrayó la necesidad de ordenar la operación del transporte de carga sin afectar al sector, buscando una coordinación eficaz y evitando cargas económicas adicionales.
“El objetivo no es sobre regular, sino poner orden para lograr una aplicación eficaz de la norma en beneficio de todos. Queremos una movilidad más segura, ordenada y eficiente”, enfatizó Correa Sada, quien adelantó que del foro podrían derivarse mesas de trabajo para el análisis y desarrollo de propuestas legislativas.

El foro contó con la participación del Dr. Miguel Gastón Cedillo Campos, profesor del Tecnológico de Monterrey y líder de la iniciativa “Logística Avanzada”, quien presentó resultados del “Living Lab” de logística urbana aplicado en el Centro Histórico de Querétaro. Cedillo destacó que estas experiencias han sido reconocidas internacionalmente por su potencial para mejorar la eficiencia en la distribución de mercancías y reducir impactos negativos como el tráfico, emisiones y accidentes.
También se presentó la ponencia de la M.I. Wendy A. Casanova Zavala, jefa de Unidad de Seguridad Vial del Instituto Mexicano del Transporte, quien abordó los alcances de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y los objetivos de la Estrategia Nacional 2023–2042, en materia del transporte de carga en zonas urbanas.

Por su parte, el Ing. Daniel Montañez, representante de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), compartió los avances de la asociación en movilidad y seguridad vial, así como los lineamientos que deben ser homologados con las legislaciones estatales para garantizar una movilidad segura, accesible, eficiente y sustentable.
Finalmente, el diputado Correa Sada agradeció la participación de los ponentes y asistentes, reiterando su compromiso de trabajar por una legislación que distribuya de forma justa el espacio público y promueva una movilidad segura para todos los sectores de la sociedad.
