
The House of Blues, dirigida por Jack González, ha consolidado su lugar como una de las compañías de baile más destacadas en San Juan del Río, Querétaro. En una entrevista exclusiva, Jack comparte su trayectoria, desde la incertidumbre inicial de sus presentaciones hasta la madurez artística alcanzada con su próxima puesta en escena en 2025.
Los inicios inciertos: “Tsunami”
Cuando The House of Blues presentó “Tsunami”, el primer espectáculo de su trilogía, Jack González describe el proceso como una “moneda al aire”. Este show nació de un momento personal complicado, marcado por una ruptura amorosa y la incertidumbre sobre continuar su carrera en el baile.
“La set list original no tenía nada que ver con lo que el mundo vio. Fue un proceso de descubrimiento. Escuché el disco de Kenia OS y sentí que esas canciones tenían que estar en el show”, recuerda Jack. La respuesta del público fue inesperada y emotiva: “Escuchar los aplausos y los gritos fue algo que nunca imaginé”.
“Delirios”: La evolución y expansión
Tras el éxito de “Tsunami”, “Delirios” representó un cambio radical. Inicialmente concebido como un show más rudo y oscuro, el concepto evolucionó hacia algo completamente distinto en tan solo cinco semanas. Este segundo show marcó un momento crucial para la compañía: la oportunidad de presentarse fuera de San Juan.
“Siempre quise que la gente no tuviera que venir a nosotros, sino que nosotros lleváramos el show a ellos”, explica Jack. Este sueño se materializó con presentaciones en diferentes lugares, culminando en el emblemático auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. “Fue un sueño hecho realidad. Estar en ese escenario nos consolidó y nos preparó para lo que viene”.
2025: El cierre de una trilogía
El próximo show, aún sin nombre oficial, será el cierre de esta trilogía. Para Jack, este proyecto representa la esencia misma de The House of Blues.
“Es mi show favorito en todos los sentidos. Desde los vestuarios hasta el concepto, refleja la madurez de cada integrante y de la compañía en general. Es la última vez que bailaremos muchas de las canciones que han sido parte de nuestra historia”, comparte con nostalgia.
Este show también marca el inicio de una nueva etapa. Jack menciona planes para explorar nuevas culturas y conceptos, alejándose del mundo pop que ha caracterizado a la compañía. “Estamos en un proceso de crecimiento que requiere adentrarnos completamente en otras culturas antes de dar el siguiente paso”.
Un despertar artístico en San Juan del Río
Jack reconoce un “despertar artístico” en el municipio, donde talentos de diferentes disciplinas han comenzado a colaborar. “He visto una unión entre artistas que antes no existía. Es emocionante ver cómo se están rompiendo las barreras entre el graffiti, la danza, la pintura y la música”.
Para Jack, el papel de The House of Blues en este despertar ha sido proponer algo nuevo y desafiarse constantemente. “Siempre hemos buscado elevar el nivel para inspirar a otros a hacer lo mismo”, afirma.
El futuro: Formalización y nuevos retos
Uno de los principales objetivos de The House of Blues en 2025 es formalizarse como una entidad legal y expandir su marca con la introducción de mercancía oficial, incluyendo playeras, sudaderas y stickers. Además, la compañía planea estrenar un documental que capture su trayectoria y esencia.
“Queremos que este año sea tranquilo, pero lleno de crecimiento. Estamos dispuestos a colaborar con quien sea para seguir construyendo”, concluye Jack.
Con una visión clara y un compromiso inquebrantable, The House of Blues está lista para cerrar un capítulo significativo en su historia y dar paso a nuevas aventuras. Su trilogía no solo ha marcado un antes y un después para la compañía, sino también para el panorama artístico de San Juan del Río. Sin duda, lo que viene promete ser igual de emocionante.