
Gerry Cervantes
Si hay algo que el rap siempre ha tenido, es esa capacidad de conectar con la gente de manera cruda y directa. Y eso es justo lo que hace Heme Aquí, un rapero originario de Naucalpan, Estado de México, que llegó a San Juan del Río y encontró en esta ciudad el espacio ideal para hacer crecer su música.
Desde morro, Heme Aquí se sintió atraído por el sonido del Boom Bap, ese estilo de rap que marcó los 90s y que sigue siendo una de las bases más sólidas del género. “Soy de los 90s y ese sonido me atrapó por completo. La música, las letras, las líricas de los raperos que escuchaba fueron una fuente de inspiración para que yo decidiera escribir”, afirma Heme.
Pero antes de convertirse en rapero, Heme Aquí comenzó escribiendo poemas. “Cuando estaba morrillo, era muy bohemio. No escribía canciones como tal, sino poemas, pero siempre con rima”, recuerda. Sin embargo, fue hace apenas dos años cuando tomó la decisión de meterse de lleno en el rap. “Decidí escribir una rola, concretarla, meterla en un beat, grabarla y subirla. Así fue como me di a conocer”.
Como todo primer paso en algo nuevo, lanzar su primera canción fue un reto emocional para Heme Aquí. “No te voy a mentir, carnal, ¡estaba bien nervioso!. Estaba temblando porque era algo que quería hacer, pero también sentía que no estaba listo”, admite. Sin embargo, el recibimiento del público fue lo que lo motivó a seguir adelante. “Cuando la subí a YouTube y vi que la banda reaccionó chido, se sintió bien perro. Fue un alivio saber que la raza lo estaba escuchando y que lo que estaba haciendo valía la pena”.
Con el tiempo, su esfuerzo y constancia comenzaron a dar frutos. Recibió mensajes de apoyo no solo de San Juan del Río, sino de otros estados e incluso de otros países. “Que alguien de otro lado del mundo te diga que le gustó tu rola es una locura. Me di cuenta de que esto es de constancia, de no dejar la pluma y de seguir creando” afirmo.

La 4 y el crecimiento en la escena sanjuanense
Al poco tiempo de estar en San Juan, Heme Aquí se unió a la crew de Rap de la 4, un colectivo que se ha convertido en su segunda familia dentro de la música. Ahí ha encontrado apoyo y colaboraciones que lo han ayudado a perfeccionar su estilo y llegar a más personas. “Estar en la 4 ha sido clave para mi crecimiento. Nos apoyamos entre todos y eso es algo que vale oro en el rap”.
Sobre la escena en San Juan del Río, Heme Aquí ve un despertar artístico importante. Asegurando que ha tenido chance de platicar con grafiteros, escritores, músicos, y todos están en el mismo canal: creando y buscando hacerse escuchar. “Eso está bien chido porque te das cuenta de que hay un movimiento creciendo”, aseguro.
Para él, el arte es una forma de desahogo y una herramienta para mantenerse firme en su camino. “Hay muchas formas de sacar lo que llevas dentro. Hay banda que lo hace con graffiti, con box, con deporte. Yo lo hago escribiendo”, explica. “Sé que hay muchos que luchan contra sus propios demonios, y el arte es una manera de canalizarlo. Es mejor tomar este camino que el del vicio”.
Retos, metas y el futuro de Heme Aquí
Cuando le preguntamos cuál es el reto más grande que enfrenta actualmente, Heme Aquí lo tiene claro: “Demostrarme a mí mismo hasta dónde puedo llegar. Me gustaría que el rap me llevara a conocer otros estados, otros países. Sé que es una meta a largo plazo, pero también sé que puedo lograrlo”.
A corto plazo, su objetivo principal es lanzar un álbum este año. “Estoy trabajando en un álbum con siete rolas. Ya tengo algunas pregrabadas, pero me faltan dos o tres. Este año tiene que salir”, señalo el rapero.
Uno de los problemas más comunes en cualquier escena artística es el ego y la competencia innecesaria, obserba el artista. Sobre esto, Heme Aquí opina que lo mejor es enfocarse en el trabajo propio y no engancharse en discusiones sin sentido. “Uno tiene que ser fuerte en la mente y no dejarse llevar. Somos explosivos por naturaleza, pero hay que ser inteligentes”.
Para él, la clave está en filtrar las críticas. “Las críticas constructivas siempre son bienvenidas. Pero las destructivas no valen la pena. Al final del día, lo importante es demostrarte a ti mismo lo que puedes hacer. No tengo que demostrarle nada a nadie más”.
Un mensaje para la banda
Para cerrar la entrevista, Heme Aquí manda un mensaje a todos los que siguen su música y a quienes aún no lo han escuchado. “Ey, yo, ey, yo, ¿qué transa, banda? Yo soy el M, aka Heme Aquí. Los invito a que escuchen mis rolas en YouTube, y pronto en otras plataformas. Si quieren escuchar buen rap underground, ya saben a quién topar. Y a la 4, locos”.
Con su constancia y dedicación, Heme Aquí sigue demostrando que el rap es más que música: es pasión, esfuerzo y una forma de vida. #RapUnderground #SanJuanDelRío #HemeAquí
